
¿Conocías la expresión «alimentación complementaria»? Acá te contamos brevemente de qué se trata.
La alimentación complementaria (AC) se considera un proceso por el cual se ofrecen al bebé alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna (o de una fórmula infantil). Esta incorporación de alimentos COMPLEMENTA a la leche, siendo ésta el principal fuente de energía y nutrientes hasta el año de vida. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Se recomienda mantener la lactancia materna (LM) de forma exclusiva los 6 primeros meses de edad y, a partir de ese momento, añadir de forma paulatina el resto de los alimentos, manteniendo la LM a demanda todo el tiempo que madre e hijo deseen.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Para poder ingerir alimentos diferentes a la leche, es necesario que tenga la maduración a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune. Se considera que un bebé está preparado cuando:⠀⠀⠀
· Presentar un interés activo por la comida.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
· La desaparición del reflejo de extrusión⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
· Ser capaz de tomar comida con la mano.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
· Mantener la postura de sedestación y control cefálico.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
La introducción de AC es un proceso gradual. Inicialmente las porciones han de ser pequeñas y se aumentan progresivamente conforme crece el niño. Los adultos debemos ofrecer comida sana, nutritiva y segura, y el bebé es el que decide cuánta cantidad come (autorregulación). Los alimentos complementarios deberían aportar la suficiente energía, proteína y micronutrientes de manera que, junto a la lactancia materna o artificial, cubran todas las necesidades del niño en esta etapa.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Esta etapa es de juegos, exploración, de ensuciarse. Es un proceso de aprendizaje y beneficioso para su desarrollo sensorial, coordinación, neurológico. No presionar al bebé, ofreciendo las preparaciones en un momento y lugar tranquilo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Verónica Benitez⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Licenciada en Nutrición⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Asesora en lactancia⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
MP19.457⠀⠀
Además desde Mamá Raiz te compartimos la NO RECETA:
Galletitas de banana y coco rallado⠀

Hoy te traemos esta NO receta riquísima para hacerla con tu bebé y toda la familia ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Ingredientes? ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
-1 banana⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
– 1 taza de coco rallado⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
NADA MÁS.⠀⠀
Procedimiento: ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
– Se pisa la banana y se agrega el coco rallado de a poco y uniendo⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
– Se arman bolitas con las manos y se coloca en una asadera para horno y se la aplasta un poquito⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
– Horno por 5-10 minutos para que se pongan crocantes. También en una sartén. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En 10 minutos unas ricas galletitas aptas desde comienzo de la alimentación complementaria.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Se aconseja no agregar azúcar. El coco rallado le da todo el sabor y la banana esa humedad.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¡A probarlas!⠀⠀⠀⠀⠀⠀